Derecho del Consumidor

Disolución del COPREC: nuevos costos y cambios en la resolución de conflictos de consumo en la Ciudad de Buenos Aires.

Decreto 55/2025 – Secretaría de Comercio Interior, Ministerio de Economía de la República Argentina

La Secretaría de Comercio Interior dispuso la disolución del COPREC y la reubicación de los reclamos de consumo a partir de otros canales.

La medida, establecida en el Decreto 55/2025, publicado en el Boletín Oficial el 3 de febrero, modifica el sistema de resolución de conflictos de consumo.

A partir de ahora, los reclamos en la Ciudad de Buenos Aires serán tramitados exclusivamente a través de MI RECLAMO, el Sistema de Conciliación de la Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde los Centros de Gestión Participativa (CGP) de cada comuna local.

El tràmite ante los CGP es gratuito y mantiene la estructura y dinàmica que posee hace años En cuanto a MI RECLAMO se verifican las siguientes diferencias con los CGP y lo que era el COPREC:

  • La representación letrada del Proveedor pasa a ser obligatoria.
  • Los letrados que asistan a audiencias deberán estar matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) y registrados en el Portal del Litigante de la CABA.
  • El denunciante puede requerir asesoramiento letrado y a partir de cierto monto es obligatorio.
  • En caso de acuerdo y la existencia de patrocinio letrado del denunciante, el Proveedor deberá abonar honorarios.
  • De la misma manera, en caso de acuerdo, los honorarios del conciliador estarán a cargo del Proveedor.

Entre las modificaciones que el Decreto 55/2025 establece encontramos:

  • La disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC).
  • La eliminación del Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo.
  • La supresión del Fondo de Financiamiento del Ministerio de Economía previsto en la Ley N° 26.993.

Según el gobierno, estas medidas buscan evitar la superposición de competencias, simplificar trámites y reducir costos administrativos.

¿Qué sucede con los reclamos en curso?

Los expedientes en trámite ante el COPREC continuarán bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que conservará todas las facultades previstas en la ley derogada, incluidas las sancionatorias.

¿Dónde se presentan ahora los reclamos en la Ciudad de Buenos Aires?

  • MI RECLAMO.
  • La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno porteño.
  • A nivel nacional:
  • En las provincias:

En conclusión,  si bien en principio se podrá verificar un descenso en el ingreso de reclamos, es dable esperar que estos se recuperen una vez que el proceso previsto como MI RECLAMO sea difundido, lo que indudablemente acarreará mayores costos para los Proveedores.